|
Último cambio el 15 de Mayo de 2014
Longitud en extensión hasta 20 mm, con un diámetro de 0,3 a 0,7 mm.
Color rojizo.
Lofóforo en forma de herradura, sin con arrollamiento significativo, una longitud de 2 a 3,5 mm, hasta 170 tentáculos.
Nefridios (tamaño 205-324 μm) de un solo nefrostoma, una corta rama descendente que se continúa por una rama larga ascendente que se abre por el nefridioporo sobre la papila anal a nivel del ano por el nefridioporo derecho y abajo por el izquierdo.
Una sola fibra nerviosa gigante, en la izquierda (diámetro: 16-36 μm) próxima a la unión del mesenterio lateral izquierdo con la pared del tronco.
Músculos longitudinales de forma pinnada. La fórmula media y la fórmula general son:
20 | 21
11 | 12 |
= 64 |
y |
18-23 | 16-24
10-13 | 11-13 |
[56-72] |
(n= 7 individuos) |
Reproducción sexual: sin datos.
Phoronis emigii vive enterrada verticalmente en un sedimento arenoso, 33 m de profundidad, densidad 90 individuos/100 cm-2.
Etimología: El nombre de la especie (genitivo masculino) se da en honor del investigador francés, el Dr. Christian C. Emig por sus destacadas contribuciones en la sistemática de los lofoforados.
Nombre japonés: Amakusa-houkimushi.

La distribución de Phoronis emigii se representa abajo en el mapamundi.
Localidad-tipo: bahía de Tomiaka (Amakusa, Japón) - 32°32'27"N, 130°03'17"E, 33 m de profundidad.
© Christian C. Emig
Último cambio el 15 de Mayo de 2014
|