Los Foronídeos (Phoronida) son un grupo de celomados bentónicos, suspensívoros, con un cuerpo en forma de gusano y viven como individuos solitarios en tubos quitinosos en los que están libres y pueden retraerse.

Otras características especificas son:

  •  el cuerpo está dividido en tres partes, cada una de las cuales posee su propia cavidad celomática:

    •   el epistoma o prosoma (con el protoceloma), anterior, es un amplio lóbulo que sobresale tras la boca, extendiéndose entre ella y el ano;

    •   el lofóforo o mesosoma (con el mesoceloma). El diafragma, un septo, divide el metaceloma del mesoceloma y protoceloma;

    •   el tronco o metasoma (con el metaceloma), vermiforme y delgado, que se ensancha en un bulbo terminal, la ampolla, que sirve de anclaje del animal en el fondo del tubo.

  • El lofóforo consiste en "una extensión tentaculada del mesosoma (y de su cavidad celomática, el mesoceloma) que rodean la boca, pero no el ano y que se emplea para la alimentación, la respiración y la protección del animal" (Hyman, 1959; Emig, 1976). Posee forma de herradura, y puede presentar sus dos extremos espiralados o dispuestos helicoidalmente, en las especies de mayor tamaño.

  • El tubo digestivo en forma de U, con la boca y el ano muy poco distantes entre sí. La porción descendente comprende: boca, esófago, pre-estómago y estómago; tras el píloro, la rama ascendente está constituida únicamente por el intestino, que se termina por el ano.

  • El sistema nervioso, de tipo basiepitelial, consiste principalmente en un anillo nervioso anterior, con un ganglio entre la boca y el ano. De este ganglio salen una o dos fibras nerviosas gigantes que se desarrolla en la pared del metasoma cerca de los mesenterios laterales.

  • Un par de órganos excretores (metanefridios), que se abren en el metaceloma por uno o dos nefrostomas, o "embudos", y al exterior, en cada lado del ano, por un nefridioporo.
    Les características de los nefridios tienen importancia taxonómica para identificar las especies.

  • El aparato circulatorio, cerrado, está formado por dos vasos longitudinales en el metasoma y conectados en su parte anterior con los dos vasos contiguos del lofóforo (cada tentáculo tiene un capilar único) y en el extremo posterior del tronco con el amplio plexo sanguíneo que rodea al estómago. La sangre contiene hemoglobina encerrada en glóbulos rojos.
  •    
    Adulto

    Esquema de un foronídeo adulto

     


    Se pueden mirar fotos de algunas especies de foronídeos en Sistemática & Taxonomia

    Reproducción

    Existen cuatro especies hermafroditas y las demás son dioicas; todas pueden también reproducirse asexualmente. La fecundación es interna. Los gametos se liberan al exterior por medio de los metanefridios. La segmentación es total, igual y radial.

        Existen entre los Foronídeos tres modalidades de desarrollo. El embrión se convierte en una larva Actinotrocha (o actinotroca), que tiene un gran lóbulo preoral (o protosoma), que sobresale a la boca, con un penacho apical ciliado sobre el ganglio nervioso, tentáculos larvarios, dos protonefridios de solenocitos, una banda ciliada anular posterior, la telotroca (véase Emig, 1982). Las actinotrocas desarollan una vida enteramente pelágica durante dos a tres semananas.

    Pues, la actinotroca sufre una metamorfosis compleja y rápida, en algunos minutos, para transformarse en el juvenil que pasa a la vida sedentaria y secreta un tubo dentro del substrato.

       
    Actinotrocha
    Esquema de una actinotroca

  • Ecología

    Los Foronídeos viven en fondos de aguas costeras, desde la zona intermareal hasta los 400 m de profundidad, pero más frecuentemente hasta cerca de 70 m, y se encuentran en todos los mares y océanos del mundo (excepto en el rtico y Antártico). Muchas especies son cosmopolitas.
        La duración de la fase de vida del adulto es de poco más de un año.
        Los Foronídeos son suspensívoros y orientan el lofóforo hacia la corriente. La absorción de substancias disueltas, como aminoácidos, a través de la pared del cuerpo es también un tipo de alimentación presente, más frecuente en verano.
        Como fósiles no se conocen nada más que a partir del Devónico (véase Emig, 1982).

    Sistemática y Filogenia

    El debate sobre la posición filogénetica de los Phoronida dentro del Reino animal surgió desde la primera descripción del grupo para intensificarse posteriormente. Actualmente, los tres filos Phoronida, Bryozoa (o Briozoos) y Brachiopoda (o Braquiópodos) pertenecen a un mismo conjunto llamado Lophophorata. El origen de los Lofoforados, como de los Foronídeos, queda como uno de los mayores interrogantes biológicos.

    La referencia de este página es:
    Emig C. C., Roldán C. y J. M. Viéitez, 1999. ¿ Que es un foronídeo? http://paleopolis.rediris.es/Phoronida/.

    Algunas referencias generales sobre los foronídeos...

    Emig C. C., 1976. Le lophophore - structure significative des Lophophorates (Brachiopoda, Bryozoa, Phoronida). Zool. Scripta, 5, 133-137.

    Emig C. C., 1979. British and other Phoronids. In : Synopses of the British fauna, Eds Kermack D. M. & R. S. K. Barnes, Acad. Press, London, 13, 57 pp.

    Emig C. C., 1982. The biology of Phoronida. Adv. mar. Biol., 19, 1-89.

    Emig C. C., 1982. Phoronida. In : Synopsis and classification of Living organisms, Ed. Parker S. P., McGraw-Hill, New-York, vol. 2, p. 741, Pl. 126-127.

    Emig C. C., 1982. Bref résumé de quelques connaissances récentes sur les Phoronidiens. Bull. Soc. zool. Fr., 107 (2), 225-232.

    Emig C. C., 1983. Phoronida. In : Reproductive Biology of Invertebrates, Eds Adiyodi R. K. & R. G. Adiyodi, Wiley Intersci., New-York, Vol. 1, Oogenesis, oviposition, and oosorption, pp. 535-542.

    Emig C. C., 1984. On the origin of the Lophophorates. Z. zool. System. Evolut.-forsch., 22 (2), 91-94.

    Emig C. C., 1986. Phylum Phoronida (Horseshoe worms). In : Marine Fauna and Flora of Bermuda, Ed. Sterrer W., Wiley & sons, New-York, pp. 516-518.

    Emig C. C. & J. Bailey-Brock, 1987. Phylum Phoronida. In : Reef and Shore fauna of Hawaii, Eds Devaney D. M. and L. G. Eldredge, Sect. 2 & 3: Plathelminthes through Phoronida, and Sipuncula through Annelida, pp. 171-181.

    Emig C. C. 1990. Phoronida. In : Reproductive Biology of Invertebrates, Eds Adiyodi R. K. & R. G. Adiyodi, Oxford & IBH, New Dehli, Fertilization, development, and parental care, Vol. 4 (Part B), 165-184.

    Corbera J., Emig C. C. & M. Zabala, 1991. Els lofoforats i afins (en catalan), pp. 335-374. Història Natural dels Països Catalans, vol. 8: Invertebrats no artròpodes, 598 pp. Enciclopèdia Catalana, Barcelone.

    Emig C. C., 1992. Phoroniden: Bau, Verhalten und Regeneration. In : Meeresbiologische Exkursion. Beobachtung und Experiment. Emschermann, Hoffrichter, Körner & Zissler Eds, Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, pp. 156-158.

    Balduzzi A. & C. C. Emig, 1995. Lophophorata. In : Check list delle specie della fauna italiana, Minelli A., Ruffo S. & La Posta S. (Eds). Edizioni Calderini, Bologna, 108, 10-23.

    Emig C. C. & J.G. Harmelin, 1996. Lophophorates - Bryozoaires, Phoronidiens, Brachiopodes. Encyclopédie Clartés, Editions Clartés, Paris, suppl. 12 (4250), 1-10.

    Emig C. C., 1999. Phoronida. In: Embryonic Encyclopedia of Life Sciences. Nature Publishing Group, London, www.els.net.